viernes, 29 de octubre de 2010

Hola

De nuevo comentando...

Que materias cursaran?

Plan de estudios y Estructura del programa

El Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho busca lograr un equilibrio entre las diversas ramas del Derecho (Público, privado y social) así como entre las asignaturas de derecho sustantivo y objetivo y la carga horario teórica y práctica. El plan de estudios comprende un total de 61.4% de horas teóricas y un 38.5 % de horas prácticas.
DURACIÓN 10 Semestres
ASIGNATURAS 65
HORAS TEÓRICAS 169 (61.4%)
HORAS PRÁCTICAS 106 (38.5%)
HORAS TOTALES 275
CRÉDITOS 444
Contenidos por semestre:
1º a 3º
Fundamentos y nociones básicas de Derecho, marco teórico, conceptual y metodológico
4º a 7º
Profundiza en contenidos y se dota al estudiante de las herramientas teóricas y los principios procesales fundamentales para aplicar el Derecho.
8º a 10º
Aplican conocimientos desarrollados a lo largo de la carrera en la solución de problemas jurídicos simulados.
Asimismo, el Plan de Estudios se encuentra estructurado en 11 áreas curriculares:

Derecho Privado
Derecho Público
Derecho Social
Derecho Adjetivo
Derecho Externo
Cultura Jurídica General
Clínicas (Prácticas forenses)
Pre- especialidad
Computación y Lengua Extranjera
Plan de Estudios
PRIMER SEMESTRE
• Introducción al Estudio
del Derecho
• Derecho Romano I
• Sociología Jurídica
• Metodología jurídica
• Teoría Económica
• Inglés I
• Computación I
SEGUNDO
SEMESTRE
• Derecho Civil I
• Derecho Romano II
• Teoría del Estado
• Derecho Económico
• Inglés II
• Computación II
TERCER SEMESTRE
• Derecho Civil II
• Derecho
Administrativo I
• Derecho
Constitucional
• Teoría del Proceso
• Inglés III
• Computación III
CUARTO SEMESTRE
• Derecho Civil III
• Derecho
Administrativo II
• Derecho Penal I
• Garantías Individuales
y Sociales
• Derecho Procesal Civil
• Inglés IV
Q
UINTO SEMESTRE
• Derecho Mercantil I
• Derecho Civil IV
• Derecho Penal II
• Derecho del Trabajo I
• Derecho Procesal Civil II
• Derecho Procesal
Penal I
• Práctica Forense
(Procuración de
Justicia: Ministerial)
• Inglés V
SEXTO SEMESTRE
• Derecho Mercantil II
• Derecho Civil V
• Derecho Penal III
• Derecho del Trabajo II
• Derecho Procesal Penal II
• Derecho Internacional
Público
• Práctica Forense
(Judicatura: Judicial)
• Inglés VI
SÉPTIMO SEMESTRE
• Derecho Mercantil III
• Derecho de Familia
• Derecho Fiscal I
• Amparo
• Derecho Internacional
Privado
• Práctica Forense
(Abogacía: D. Mercantil)
OCTAVO SEMESTRE
• Derecho Mercantil IV
• Derecho Sucesorio
• Derecho Fiscal II
• Amparo II
• Derecho de la
Seguridad Social
• Práctica Forense
(Abogacía: D. Civil y D.
Familiar).
NOVENO SEMESTRE
• Derecho Notarial
• Derecho Agrario
• Deontología Jurídica
• Optativa de Área I
• Optativa de Área II
• Práctica Forense
(Abogacía: D. Social –
Agrario y Laboral o D.
Fiscal)
DÉCIMO SEMESTRE
• Derecho Electoral
• Filosofía del Derecho
• Práctica Forense
(Abogacía: Amparo
Notariado: Notarial)
• Optativa de área III
• Optativa de Área IV
• Optativa de Área V
OPTATIVAS DE ÁREA
Derecho Social:
• Derecho del
Consumidor
• Derecho Cooperativo
• Derecho Procesal
Agrario
• Derecho Indígena
• Derecho Burocrático
Derecho Mercantil:
• Arbitraje Comercial
• Propiedad Intelectual,
Patentes, Marcas y
Transferencia de
Tecnología
• El fideicomiso
• Derecho Bancario
• Derecho Bursátil
Derecho Civil:
• Teoría de las
Nulidades
• Contratos Atípicos,
Civiles y Mercantiles
• Derecho de Autor
• Derecho Concursal
• Registro Civil
Judicatura:
• Derecho
Jurisprudencial
• Teoría del Juez Penal
• Teoría de la Prueba
• Comunicaciones
Judiciales y Exhortos
• Ley Orgánica del
Poder Judicial de la
Federación
Derecho Público y
Gobierno:
• Ciencia Política
• Derecho Municipal
• Derechos Humanos y
Ombudsman
• Derecho
Parlamentario
• Táctica Legislativa
Notariado:
• Derecho Hipotecario
• Instrumento Público y
Redacción de
Documentos
Notariales
• Legislación de la
Correduría Pública
• Régimen Fiscal de las
Sucesiones
• Sociedad Anónima
Derecho
Administrativo y
Fiscal:
• Derecho Aduanero
• Derecho Ecológico
• Derecho Monetario
• Derecho Procesal
Fiscal
• Derecho Contencioso
Administrativo
Docencia e
Investigación:
• Técnicas de
Investigación Jurídica
• Derecho Comparado
• Terminología Jurídica
• Historia del Derecho
en México
• Didáctica
Derecho Penal:
• Ministerio Público
• Medicina Legal
• Derecho Penitenciario
• Criminología y Política
Criminal
• Procedimientos de
Extradición

Mas sobre la licenciatura en derecho...

Área Académica de Derecho y Jurisprudencia

LICENCIATURA EN DERECHO
Introducción
Visión
El Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo egresará Licenciados en Derecho con una sólida formación profesional, que le permitirá solucionar creativamente los problemas jurídicos de manera reflexiva, crítica e integral y con un alto sentido ético-humanista, en correspondencia con la realidad social donde se desenvuelve y contribuirá a la transformación de su entidad federativa y del país en lo jurídico, con alto nivel de competitividad en el ejercicio de la profesión en un mercado cada vez más saturado y exigente.
Misión
La Misión de la Licenciatura en Derecho es formar profesionistas altamente capacitados en su disciplina, creativos, emprendedores y con un amplio conocimiento de la realidad social, la ciencia y la técnica jurídicas así como un desarrollo socioafectivo y humanista y comprometidos con la sociedad a la que se deben, para lo cual contarán con las herramientas metodológicas necesarias que les permitan competir exitosamente en el mercado laboral del futuro como agentes del cambio social con identidad, y que además contribuyan a la promoción de la cultura jurídica nacional.